JavaScript es el lenguaje más popular y más utilizado en el mundo de la web, pero ¿qué es? Veamos qué relación tiene con Java, cómo se usa y algunos conceptos básicos que pueden sonarnos conocidos.

¿Qué es JavaScript?

Una vez que entendemos de qué va JavaScript, el paso siguiente es comprender cómo se usan los programas en este lenguaje.

Ejecutando JavaScript

Conceptos básicos

Una vez que ya sabemos ejecutar nuestros programas JavaScript, es preciso aprender a usar JavaScript. Primero, revisemos algunos conceptos generales de sus sintaxis.

Sintaxis

Si prestamos atención a los ejemplos que presentaban la sintaxis de JavaScript, podremos haber notado que estuvimos almacenando valores como 10 o “Walter” que, como sabemos son valores literales de tipo número y string respectivamente. Pero esos no son los únicos tipos de datos de JavaScript. De hecho, una de las características más importantes de JavaScript está en la forma en la que trata los tipos de datos. Veamos un poco sobre esto.

Tipos de Datos

Habiendo cubierto sintaxis y tipos de datos, lo natural es pasar a subalgoritmos y estructuras de datos. Pero, antes de avanzar con las partes de JavaScript relacionados a la programación estructurada, es preciso que nos detengamos a analizar una palabra clave especial del lenguaje, la palabra this.

La palabra this

Programación estructurada en JavaScript

Mencionamos que la programación estructurada se enfoca en la acción a través de la creación de procesos que usan datos como materia prima. Ya conocimos los datos. Veamos ahora cómo trabajar con esos procesos a través de subalgoritmos que, en JavaScript, los llamamos funciones.

El complejo mundo de las funciones

Parte de la riqueza de la programación estructurada radica en su utilización para la manipulación de estructuras de datos de mayor complejidad que las variables, que suelen estar muy relacionadas a los subalgoritmos, pues son su alimento o materia prima.

En lenguajes como Pascal o C, tenemos dos estructuras de datos muy útiles que nos simplifican la gestión de colecciones de datos. Una de estas estructuras universales son los arrays, también conocidos como vectores o arreglos, mientras que la otra son los registros o structs.

Pero, en JavaScript, la mayoría de las cosas son objetos, por lo que para trabajar con los equivalentes de los structs y los arrays debemos empezar a trabajar en el mundo de los objetos.